GUCCIFEST
noviembre 26, 2020Gucci presentó durante la semana pasada su nueva colección de primavera verano 2021 mediante una serie filmográfica de 7 capítulos.
El gran cieneasta Gus Van Sant, director de grandes películas como Good Will Hunting o Psycho, ha colaborado con la firma italiana, bajo la dirección de Alessandro Michele, para presentar la nueva colección:
OUVENTURE OF SOMETHING THAT NEVER ENDED
El propio diseñador escribió una carta-manifiesto donde introducía esta iniciativa como un "festival de luciérnagas", en la que decía:
"En este tiempo de lágrimas, cuando el orden de las cosas se tambalea y la noche parece envolverlo todo, estamos llamados a realizar una difícil tarea: poder detectar, en la oscuridad, la alegre presencia de las luciérnagas. Sus rastros deambulantes y brillantes, de hecho, interpretan un baile de amor que destaca sobre el fondo nocturno. Su solemne caminar emana un resplandor de deseo y poesía capaz de alimentar la vida incluso en las horas más oscuras."
Estas criaturas son, los microrrelatos que componen a la miniserie formada por 7 capítulos y protagonizada por Silvia Calderoni. Una crónica de la vida diaria de la actriz y artista italiana entre su casa, una cafetería, un teatro y una tienda de antigüedades, desvelándonos todos los encantos de la ciudad romana. Se emitió un capítulo cada día, empezando el 16 y acabando el 22 de noviembre.
Además de Silvia, también contamos con los embajadores más importantes de la marca como: Harry Styles, Billie Eilish, Darius Khonsary, Lu Han, Jeremy O. Harris, Ariana Papademetropoulos, Arlo Park, Sasha Waltz y Florence Welch.
Michele nos invita a reflexionar si, de verdad, tiene sentido seguir planteando opuestos absolutos cuando hablamos de lo masculino y lo femenino.
EPISODIO 1
AT HOME
El primer episodio seguimos a Silvia durante su rutina mañanera. Mientras realiza sus estiramientos frente al televisor, el filósofo Paul B. Preciado, debate sobre las diferencias sexuales y su evolución, donde en un momento determinado de dirige a Silvia:
But you know what I´m talking about Silvia? You know what this revolution is about, Silvia. This revolution is going to be about love, about changing desires. You know that Silvia.
Vemos influencias de películas de Gus Van Sant como es el caso de Lasts Days, basada en una historia ficticia del líder de Nirvana donde la influencia musical presente en toda la colección.
Mientras que Silvia revisa su correo, se da cuenta que tiene una invitación para el desfile de Gucci, además de una nota misteriosa que nos acompañará a lo largo de la historia.
EPISODIO 2
AT THE CAFÉ
Silvia se dirige a una cafetería del centro de Roma para reunirse con su amigo poeta de Londres. Dentro de la cafetería, cada rincón es invadido por diferentes historias surrealistas.
Durante la conversación de ambos, Silvia ya empieza a abrir otro de los aspectos que Michele nos quiere contar:
Todos estamos conectados. Es como una delicada geometría
Michele es un gran defensor de la autenticidad y el ser, entiende la sociedad como una constelación de estrellas independiente y, al mismo tiempo, interdependientes.
EPISODIO 3
AT THE POST OFFICE
Nos movemos a una oficina de correo para que Silvia envíe una carta de amor. Mientras que está esperando, escucha las diversas conversaciones de las personas que están en la cola. Harry Styles es uno de los protagonistas de estas conversaciones, un debate sobre la influencia de la creatividad y la diferencia en los tiempos que corren. La moda viste a la humanidad- dice Achille Bonito Olivia a través del teléfono.
La camiseta que lleva a llamado la atención de muchos, pues el mensaje es otra de las claves de la colección: "Gucci Loves Pink Eschatology 1921"
Una oda a la doctrina que estudia el destino de los seres humano y el universo y el año en el que la casa Gucci fue fundada, 1921. ¿Por qué el número 25? Aparece en la parte de atrás de la camiseta, y se trata del número favorito del diseñador.
Es el turno de Silvia de enviar la carta y el sello, una vez más, será la nota misteriosa que está presente en todos los cortometrajes.
EPISODIO 4
THE THEATRE
En el cuarto episodio aparece Sasha Waltz, coreógrafa en un teatro plantea la cuestión:
“La frontera entre individuos se disuelve. Se convierten en un solo cuerpo, un organismo líquido con conciencia colectiva”
Como ya vimos en el segundo episodio, de la existencia de un sociedad pero de la importancia de un ser individual. A ritmos de Bolero de Ravel, una obra orquestal que también se utilizó para la presentación en Milán la colección The Ritual. Junto con movimientos libres e improvisados, todos los bailarines conexionan, pero individuales en su estilo de bailar
"Historias hechas de estallidos de imaginación y gestos oníricos. Historias enfocadas hacia lo humano. Siempre he pensado en el poder de las historias, en el alimento que ofrecen para no rendirse al sueño del lenguaje, en su capacidad para ampliar nuestra propia posibilidad de pensar en quiénes somos. Al final, somos las historias que nos contamos. Por eso decidí dejarlas bailar en un gran escenario, todas juntas."
EPISODIO 5
THE NEIGHBOURS
Silvia se acerca a su ventana para ver las distintas ventana de su vecindario y ver a través de ellas, armonizadas con La Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor «Quasi una fantasia», Op. 27, n.º 2 de Beethoven, conocida como Claro de Luna. Esta parte también es una influencia del director de cine, como fue en el caso de su película Elephants en la que utilizó otra de las grandes piezas de piano de Beethoven, Para Elisa.
El episodio cuenta con al colaboración de Darius Khonsary, artista y diseñador, colgando sus pelucas en un tendero y con Ariana Papademetropoulos lavando delicadamente sus pestañas postizas.
Además de la colaboración de Billie Eilish junto con su nuevo single Therefore I Am y sus uñas con el logo de la casa. El interior de la tv nos traslada a su casa de LA acompañada con dos robots en forma de perros.
EPISODIO 6
AT THE VINTAGE SHOP
Como protagonista en este episodio es Florence Welch, líder de la banda Florence and the Machine, se adentra en el espacio escribiendo en su libreta y arrancando las paginas para dejarlas en los bolsillos que se va encontrando en su camino.
TOMORROW COULD BE DIFFERENT
Y es que, ese mañana es muy posible que sea como el que visualiza Michele, de su nuevo proyecto que nos ha hecho partícipes, de la propuesta y combinación entre cine y moda.
EPISODIO 7
A NIGHTLY WALK
En el último episodio, Silvia mantiene una conversación por telefonillo con Lu Han, ella hablando en inglés y él habla en chino, un perfecta metáfora que arroja Michele: el nuevo lenguaje es algo tan viejo como la emoción. Mientras, los demás vecinos salen del edificio, vestidos para la alfombra roja del desfile.
Como broche final, vuelve a aparecer el cartel misterioso que lleva conectando todos los capítulos, y alejando el plano vemos que Silvia se encuentra en un escenario de un teatro, como el evento que es: el desfile de Gucci. Descubrimos que lo que pone en el cartel es:
In a manner of speaking,
I just want to say
That I could never forget the way
You told me everything
By saying nothing.
Un fragmento de la canción In A Manner Of Speaking de Tuxedomoon, un grupo post-punk de San Francisco, cuyo significado se deja a la libre interpretación e imaginación del espectador
De manera paralela a la proyección del corto, el festival ha dado la oportunidad de conocer las creaciones y el talento de 15 nuevos diseñadores encargados de completar la programación del festival: Ahluwalia, Hillary Taymour, Rui Zhou, Gui Rosa, Bianca Saunders, Mowalola, Josephine Bergqvist y Livia Schück, Jezabelle Cormio, Stefan Cooke, Jordan Bowen y Luca Marchetto, Shanel Campbell, Boramy Viguier, Yueqi Qi, Gareth Wrighton y Charles de Vilmorin.
“No hay un significado como tal, único y definitivo, porque eso acabaría reduciendo lo sensible a inteligible"
0 comentarios