ENTRE LA MODA Y EL ARTE

noviembre 27, 2020

 La colección de fotografía y moda de Carla Sozzani, llega por primera vez a Madrid.

La colección de Franca Sozzani, que podemos encontrar en CentroCentro, contiene 166 obras de 96 fotógrafos diferentes. Un paseo para conocer toda la vida y experiencia de esta figura clave en la moda y en el diseño.



Como podemos imaginarnos, por su apellido, si, es la hermana de Franca Sozzani. La vida de Carla Sozzani (Mantua, 1947) ha ido a caballo entre la moda y la fotografía. Primero entre 1979 y 1986, como directora de especial de Vogue Italia; posteriormente fue directora jefe de la edición italiana de Elle hasta los años 90, momento en el que decidió abrir una galería, crear una editorial de libros e inventar un nuevo concepto de tienda con la apertura de 10 Corso Como en Milán,  que concibió como una revista viviente. Su nombre está permanentemente entre las 500 personas más influyentes de la industria de la moda. 

“Mi vida siempre ha estado entre el arte y la moda; nunca he podido tomar una u otra dirección por completo, he navegado entre ambas disciplinas toda mi carrera porque realmente no encuentro la diferencia entre ellas. Para mí, todo tiene que ver con la belleza”

A lo largo de toda la exposición, después de años de relaciones con personas del mundo de la moda y la fotografía, podemos ver obras de grandes retratistas como Irving Penn, Erwin Blumenfeld, Jean Clemmer, Frank Horvat, Jean-Baptiste Mondino, Peter Lindbergh, entre otros,  representado en todos los formatos sin un concepto cerrado para dar hueco a la imaginación. La selección incluye una gama de diversas fotografías, desde moda y desnudos hasta imágenes documentales y de viajes.

Su amplia colección de fotografía contiene más de 2000 obras originales, desde el siglo XIX hasta la actualidad, con un predominio del blanco y el negro, con una visión personalizada, su colección de fotografía es su retrato, que permite ver su carácter y su visión del mundo.

ERWIN BLUMENFELD

Ahora vamos a centrarnos en las fotografías que más me llamaron la atención y con las que más conecté. Las primeras, son dos fotografías tomadas por Erwin Blumenfeld,  ambas fueron portada de Vogue EEUU. La de arriba Le Décolleté, pertenece al número de octubre de 1952 y se trata de la modelo Victoria Von Hagen; la de abajo, Jean Patchett como modelo, pertenece a la portada de enero de 1950. Fueron portadas de la revista muy influyentes en esta época y el fotógrafo fue adoptado por la revista y el grupo Conde Nast. Además, son de las pocas fotografías de la colección a color.




JEAN CLEMMER

En 1969, Jean Clemmer y Paco Rabanne colaboraron juntos en un libro de fotografía erótica, titulado como Neus, del que esta fotografía es una de las rescatadas. Ambos soltaron un mazazo moral en la sociedad con un libro en el que los diseños, la moda y el surrealismo dibujaban un paisaje sexual crudo. Además, emplearon técnicas para dibujar sobre las fotografías.




FRANK HOVAT

Frank Horvat sabía cuándo apretar el botón para realizar una fotografía. Coco Chanel no era muy dada a dar la cara a la prensa, y menos a ver la reacción del público en directo ante sus nuevas colecciones, por ello, siempre lo veía desde las escaleras de su taller de la calle Rue Cambon. Unas escaleras peculiares y llamativas, porque estaban decoradas con espejos. 



STEVEN MEISEL

El fotógrafo Steven Meisel, que ya hablé en el anterior artículo, fotógrafo favorito de su hermana y colaborador en Vogue Italia, también forma parte de esta colección. Grace Coddington, 1992 para Vogue Italia, es una de las fotografías. Grace ha sido una de las figuras más importantes en la edición de Vogue EEUU, directora creativa junto con Anna Wintour. Famosa por los montajes fotográficos tan complejos y llenos de dinamismo. Ha creado parte de la imaginaría de la moda más memorable.

Y por otro lado, la fotografía de Naomi Campbell, para la revista Elle Italia del año 1987. El dinamismo de la fotografía, de 3 en uno, mostrando los rostros superpuestos en el mismo punto de la modelo, es un espectáculo. 




JEAN-BAPTISTE MONDINO

Otra también muy representativa, Kate Moss por Jean-Baptiste Mondino en el año 93. Es difícil que hoy alguien no reconozca a Kate Moss, una de las supermodelos de la generación de los 90, que se hizo famosa por ser la imagen de perfumería de Calvin klein en el 92.


PETER LINDBERGH

Peter Lindbergh, otro de los fotógrafos contemporáneos más importantes y gran colaborador con Vogue España participando en múltiples portadas como la que protagonizó Rosalía. Ha participado en múltiples campañas de publicidad de Calvin Klein, Giorgio Armani, Donna Karan o Jil Sander.  Le Touquet, Linda Spiering and Tatjana Patitz.

IRVING PENN

Blanco y negro y estudiada teatralidad, son dos características que definen a nuestro siguiente fotógrafo. Irving Penn nace en Nueva Jersey en 1917 y en los años 40 comienza a trabajar para Vogue EEUU. Un auténtico precursor de la fotografía entendida como arte y documento, mezcló vanguardia con la moda. Su gran consagración fue participar en múltiples portadas de la revista, su mejor escaparate desde el cual podía mostrar sus fotografías de las tendencias de la Alta Costura parisina. La verdad que hay mucho de lo que hablar de esta figura, pero lo dejaré para más adelante. 














You Might Also Like

0 comentarios