75 AÑOS DE LA REVISTA ELLE

febrero 07, 2021

El 21 de noviembre de 1945 se publicó el primer número de la revista Elle en París (Francia), por la periodista Hélène Lazareff y vendiéndose como suplemento semanal del diario France-Soir.

Hélène comenzó a desarrollar su propio concepto de una revista para mujeres. En esos años, la guerra había devastado la ciudad de París. Esta fue la razón por la cual su misión fue tan única, atrevida y revolucionaria: una mujer que quería crear una revista dirigida por mujeres. Una voz que despierta después de la 2º Guerra Mundial para ofrecer a las mujeres un exclusivo acceso, nunca antes visto, a la moda y a la belleza sin perder la cercanía con sus lectoras...


El primer número de Elle España llegaría el 26 de septiembre de 1986 bajo el dominio de la editorial Hearts España con Stephanie Seymour como protagonista de la portada. Para celebrar el 75 aniversario de la revista, Elle ha dedicado un espacio en el ayuntamiento de Madrid, para el recorrido de sus portadas más emblemáticas y algunos de los trajes usados en estas. 

Comprometida con la feminidad y el feminismo, con espacio para la moda, la belleza, la actualidad, la ecología y la cultura. Dispuesta a abordar sin límites sus inquietudes y sus logros en la sociedad. Siempre hemos estado ahí para acompañar la revolución de las mujeres.- Benedetta Poletti.


Distribuida en 10 áreas, representadas e invadidas por colores diferentes que representan los valores de la revista: Rosa Laca de Garanza, sensible; Bermellon, apasionada; Azul Agradecido, comprometida; Ocre de Chair, audaz; Laque Blue, chic; Azul primario y Verde Óxido, sobrenatural e independiente; Verde Viridian, creativa; Blanco Nácar, influyente; Negro Generoso, atemporal; y Rojo Elle, positiva.

La composición de la exposición se debe al museógrafo Paco Pérez Valencia, todas vinculadas al ADN de la cabecera y a los tonos de la paleta cromática, creada exclusivamente para el evento. Portadas protagonizadas por figuras como Grace Kelly, Lady Di y por rostros más actuales como Penélope Cruz o Rosalía. 

SENSIBLE

El color rosa Garanza representa la parte sensible de la revista Elle. Las personas que se aman a sí mismas no les da miedo mostrarse como son ni ser vulnerables a la crítica y al rechazo.- Brené Brown. Siendo la vulnerabilidad la cuna de todos nuestros sentimientos y de nuestra esencia. Se debe medir el coraje de las personas según su grado de vulnerabilidad

Las mejores portadas que representan la vulnerabilidad de la que hablamos están protagonizadas por el amor entre las madres y los hijos. Inès de la Fressange, Catherine Deneuve, Cindy Crawford, Claudia Schiffer, Bar Refaeli, Sara Carbonero, son algunas de las protagonistas. 


APASIONADA

No podía faltar un tributo a la modelo Inés Sastre, conocida por primera vez en El Dorado, una película dirigida por Carlos Saura. 

En 1996, Elle España celebraba su décimo aniversario con una portada protagonizada por Inés Sastre junto a los 10 hombres del momento de entonces: desde Pedro Almodóvar hasta Nacho Duato, pasando por Iñaki Gabilondo y Carlos Sainz, entre otros. Para la portada, contaron con la ayuda de la maison Victorio & Lucchino, los cuales diseñaron un vestido rojo con una inmensa cola. 


COMPROMETIDA

A lo largo de los años, la revista Elle se ha unido a diferentes acciones editoriales por y para el planeta, la mujer y la sociedad. Fue Gisele Bündchen la que abrió la iniciativa especial en el que 33 ediciones de Elle de todo el mundo se unían a un proyecto benéfico (RED) para luchar contra el sida en África y sufragar la medicación necesaria. 

De la misma manera nacía el proyecto El cuerpo y el agua por Jaume de Laiguana, cuyo objetivo era denunciar la grave situación del agua en nuestro planeta.  Contó con la ayuda de modelos como Natalia Verbeke, Elsa Pataky, Bimba Bosé o Leonor Walting, convirtiéndose en una de las exposiciones más visitadas en 2008 y formó parte de la Exposición Internacional del Agua y Desarrollo Sostenible.
 

AUDAZ

Demostrar que no hay límites en los sueños, el talento no tiene género. 

Las protagonistas de las portadas de esta sección creyeron en si mismas y en la posibilidad de llegar donde hoy en día están, sin que nada ni nadie las detuviese. Actuar, luchar y modificar lo férreamente asentado para que las generaciones que nos preceden tengan las mismas oportunidades de igualdad.

CHIC

El origen de la palabra chic es incierto. En la novela de Gustave Flaubert "Madame Bovary" uno de sus personajes utilizaba la palabra chicard como una forma de describir a alguien que tenía estilo. Durante el apogeo del jazz en Estados Unidos, la obra de Anita Loos "Los caballeros las prefieren rubias" un documental sobre la vida de Lorelei Lee donde aparecían errores gramaticales como "Los franceses usan la palabra sheik para todo". 

Audrey Hepburn, Brigitte Bardot, Catherine Deneuve, Inés de la Fressange, Jane Birkin, Caroline de Maigret, Marion Cotillard son algunas de las mujeres dotadas de ese chic, el detalle único e inigualable. 


SOBRENATURAL E INDEPENDIENTE 

Yo quiero ver la piel de la persona. Para mí la cara es un paisaje, y este no debe ser plano; si no, es mortalmente aburrido. Peter Lindbergh. Las instantáneas que realizó el fotógrafo a Monica Bellucci, Sophie Marceau y Eva Herzigova para la edición francesa de Elle en abril de 2009, mostraban al natural su piel y sin retoque alguno. 

La independencia en la mujer es un término muy reciente, justo cuando comenzó la circulación de la revista Elle, nuestro país se aprobaba la ley de divorcio y entraba en la Unión Europea. Muchos pensamientos y roles establecidos, quedarían para la historia. 


CREATIVA

Algo así como renovarse o morir. Salir de la zona de confort. 

En la actualidad, se ha puesto de moda el término disruptiva. Un anglicismo de moda sinónimo de ruptura, que está en boca de todos.  Diseñadores que entran en escena poniendo patas arriba y cambian las reglas de la industria por completo. Él termino en si nació en Harvard y se ha convertido en la obsesión de muchos diseñadores como Viktor and Rolf, Maison Margiela, Balenciaga...



INFLUYENTE

Muchas de las modelos y actrices que pasan por la revista se han convertido en grandes iconos comprometidos en romper moldes, arriesgarse, superar obstáculos, servir de apoyo para el resto. Como Eugenia Silva, Marna Klein, Nieves Álvarez, Ariadne Artiles o incluso Michelle Obama. 

En esta sección también se encuentran dos piezas de colección, un vestido de Elie Saab y chaleco del diseñador Jesús del Pozo. 



ATEMPORAL

Dedicado a 5 de las firmas más importantes de la historia de la moda. No solo fueron cronistas de su tiempo, también estaban escribiendo el que sería su legado. Hablamos de Christian Dior, creador del New Look, su inspiración era construir moda refinada que satisfaciese las necesidades de una elegancia olvidada tras la Guerra Mundial. Coco Chanel, una joven de familia humilde se convirtió en un símbolo de la moda y la libertad de la mujer introduciendo en su armario el pantalón. Adelantado a su tiempo, Paco Rabanne, el maestro del metal, él hizo lo imposible, vestidos de metal rígido como el que luce Audrey Hepburn en la película "Dos en la carretera".  Georgio Armani y su gran sencillez, inventor de la elegancia contemporánea y genio de la armonía cromática. Y por último Domenico Dolce y Stefano Gabbana, los maestros tras Dolce & Gabbana, los reyes de los grandes estampados formando un nuevo estilo de una generación entera. 





POSITIVA

El objetivo principal en nuestra vida debe ser buscar la felicidad. Los pequeños detalles hoy en día es lo que más estamos valorando. Y la revista Elle es lo que quiere homenajear en este último apartado.

A mediados del siglo XX la felicidad consistía en el consumo, el confort y en los bienes materiales. En los 90 ser feliz dependía del estatus, y la exigencia social para conseguir ser alguien dejando en un segundo plano cosas como la familia, la vida privada o el tiempo libre y el ocio. Hoy, en el siglo XXI y en medio de una pandemia mundial, el término de felicidad ha dado un giro 360º. 



Elle cuenta con 43 ediciones internacionales y es una de las revistas de moda más vendidas a día de hoy, con más de 22 millones de lectores a escala mundial y de manera mensual. ELLE, 75 años al lado de la mujer, exposición de un largo recorrido y evolución. 



You Might Also Like

0 comentarios