EL FIN DEL PERIODISMO DE MODA
julio 16, 2021Yo soy muy cabezota y siempre que puedo
enfoco todos mis trabajos en el campo que quiero centrarme. La noticia que
escogí esa vez fue la colaboración más esperada de cada año: H&M con
un diseñador de Alta Costura, y este vez fue Simone Rocha.
El resultado de ese trabajo fue un 2. Me dijo que la escritura estaba perfecta, que en eso no fallaba, lo que falló fue la noticia que escogí. Me habló del interés general y de focalizar la noticia a un grupo amplio de espectadores. Lo que me quiso decir es que desde su opinión consideraba que no era noticia una colección de un diseñador, sino de que se trataba de un publireportaje.
Entonces... ¿Cuáles son las noticias de
moda?
Motivada con mi suspenso, me puse a
investigar y encontré un podcast donde trataban claramente este tema, el fin
del periodismo de moda.
La vinculación que hay hoy en día entre
las casas de moda y los periodistas es cuestionable y se pone en duda. Las
marcas ofrecen información previa, exclusiva o limitada para aquellos que están
interesados, ahora sí, esa información que se publica en un reportaje,
entrevista o noticia ha de hacerse en beneficio de la marca. De lo contrario, la revista o o el periodista acabaría en la "lista negra".
La primera reacción que provoca esta situación es la pérdida
de credibilidad por parte de los lectores con respecto a la información al no ser
tratada de la manera más objetiva posible. Además, en muchas ocasiones
provoca que las diferentes revistas de moda traten exactamente de los mismos
temas.
Todo esto se acentuó por la crisis del 2008 donde los medios de comunicación se bajaron las bragas ante las grandes marcas para poder sobrevivir. Otras de las soluciones por las que se opta en estas situaciones son, por ejemplo, la bajada de los presupuestos provocando contenidos de baja calidad, o reducción del personal.
Pero claro, luego está el otro lado de la moneda. Cuando haces una entrevista a un escritor que ha sacado un libro nuevo, el estreno de una obra teatral o un grupo musical su nuevo proyecto, ahí no es publicada ¿o sí?
Muchos
de los periódicos españoles de hoy en día no tienen una sección dedicada para
la moda, pero de la misma manera que tampoco
están otros temas. Todos los agrupan y los juntan en una misma sección:
cultura. Lo sé, para eso están las revistas especializadas, pero no solo es la
moda, sino que poco a poco se va reduciendo esta sección en exposiciones, estrenos o
libros nuevos cuando la cultura cuenta con muchas más ramificaciones.
Los contenidos de moda que llegan a los
periódicos son mucho más extensos que los que pueden llegar a una redacción de
una revista de moda, y aun así siguen, sin aprovecharlo. Actualmente, El País cuenta con su edición trimestral de S Moda, una revista especializada donde se comprueba.
Durante la crisis financiera del 2008 y el auge de la
tecnología y de internet también se habló mucho de la muerte del papel, pero
ahí sigue, ¿no? Este es sencillo de
explicar las marcas de moda y los diseñadores prefieren la publicidad y los artículos,
entrevistas y reportajes en el papel porque tienen mayor prestigio.
LA GOTA QUE COLMÓ EL VASO
Actualmente, la crisis del periodismo de
moda, provocado por la pandemia, ha afectado a dos de las grandes empresas de
los medios de comunicación como son Conde Nast y Hearts. Anunciaron el ERE y
cierre de algunas de las cabeceras siendo esta una decisión internacional.
Los
lectores mensuales en el 2008 eran de 15.000 y ahora apenas llegan a los 7.000.
No solo consiste en la pérdida de lectores, sino que también en anunciantes. El
precio por página de publicidad en una revista de moda podría estar entorno a
los 15.000 y 40.000 euros, así que no eran los lectores los principales contribuidores.
Pero
no solo es una crisis que afecta al sector de la moda, sino en los medios de
comunicación en general. Es una crisis que tiene ya muchas patitas.
Reducen
las plantillas de las redacciones porque se lo pueden permitir, porque al final
esperan que los 50 restantes de 100 que eran anteriormente rindan de la misma
manera. Buscan y exigen un nuevo modelo de periodista, el multitarea, no solo capaz de
escribir, y sino capaz de cubrir cualquier escape en una redacción
¿CÓMO
ES HOY EN DÍA EL PERIODISMO DE MODA?
¿Para quién son las revistas? ¿Para quién
se hace las revistas? La forma de consumo de hoy en día de la información de moda
ha cambiado un montón así como los gustos. Pero aun así se siguen tratando los
temas como hace 20 años y careciendo de una evolución en los contenidos y de
enfoques frescos y actualizados.
Durante
la semana de Madrid la Capital de la Moda, uno de los diseñadores declaró: “Los
periodistas ya no nos hacéis falta”. Los puestos de trabajo en el mundo de la
moda se retroalimentan unos entre otros. ¿Si el periodismo de moda desaparece,
a quién le vas a contar tu historia para que la publique? “Los influencers” esa
fue su profunda respuesta.
¿CÓMO
SE RECUPERA EL PERIODISMO DE MODA?
Apretando
las tuercas señores y estar dispuestos a perder dinero. Los grandes
responsables de los medios de comunicación deben ser mucho más exigentes y
pedir a las marcas un mayor contenido. Ser crítico y objetivo en la información
que se obtiene y nunca respaldar el beneficio de la marca.
Recordad que el periodismo no es
propaganda ni publicidad sobre los productos de moda.
0 comentarios