PELÍCULAS NOMINADAS A MEJOR VESTUARIO EN LOS OSCAR 2021

mayo 01, 2021

Laura Pinillos Domínguez


El pasado domingo se celebró la edición 93 de los premios Oscar, una ceremonia que contó con alfombra roja y un evento totalmente presencial. El premio para la mejor película de este año se lo llevó Nomadland que también recibió el premio a la mejor directora Chloé Zhao. Una de las grandes perdedoras de la noche fue Mank, con una total de 10 nominaciones de las cuales solo consiguió dos: mejor fotografía y mejor diseño de producción. 

Dentro de la categoría de mejor diseño de vestuario, que es en el que me quiero enfocar, hubo un total de cinco películas nominadas, entre ellas, La Madre del Blues, Mulán, Emma, Pinocchio y Mank.  La ganadora fue Ann Roth, su segundo Óscar con 89 años gracias a la película La Madre del Blues. 


LA MADRE DEL BLUES

La película premiada a mejor vestuario en los Oscar 2021 fue para La Madre del Blues.  Dirigida por George C. Wolfe y protagonizado por Viola Davis y Chadwick Boseman.  Una película basada en personajes e historias reales que nos trasladan al Chicago de los años 20. 

Nuestra protagonista, Ma Rainey, conocida como la Madre del Blues, se encuentra grabando una nueva producción discográfica en Chicago, donde surgen enfrentamientos en el estudio entre ella, su agente, el productor y el resto de músicos en medio de una sociedad racista. 

La encargada del diseño del vestuario fue Ann Roth. Con sus 89 años, se adentró en este nuevo proyecto para dar vida a los personajes. No es la primera vez que se hace con una de las estatuillas, en 1997 lo hacía con El Paciente Inglés.

Un vestuario totalmente influido por las flappers. Brillos, plumas, zapatos de tacón bajo, broches, perlas, sombreros femeninos, cinturas bajas y trajes con chaleco para los hombres. Una gran cantidad de detalles tan marcados que representan  los felices años 20 que recuerda a al estilismo del baile Charleston. 






MANK

La película con mayor nominaciones a los Oscar de 2021. Una película bajo la dirección de David Fincher, que finalmente solo obtuvo un total de dos premios: mejor fotografía y mejor diseño de producción. 

David Fincher, director y productor estadounidense,  ha trabajado en diversos proyectos y películas, entre las que destacan  Fight Club (1999), Seven (1995) o Gone Girl (2014). Ganador del Globo de Oro a mejor director por la película The Social Network (2010). 

Mank es una película basada en hechos reales sobre la vida del guionista Herman J. Mankiewicz, conocido también como Mank, mientras trabajaba en el guion de la mejor película de Orson Welles, Ciudadano Kane. Ambientada en los años 30 y cubierta de una capa en blanco y negro en el corazón del cine, por entonces, Hollywood. Una continuación del guion escrito por su padre, Jack Fincher, en los años 90.

La encargada del vestuario fue la diseñadora  Trish Summerville. Ha trabajado en más películas como Gone Girl (2014), The Hunger Games (2012)  o Red Sparrow (2018).  También ha formado parte de proyectos musicales, como videoclips de Pink (Sober), Chirstina Aguilera (Dirrty) o Justin Timberlake (Suit and Tie).  Activa desde 1997, ha logrado dos premios SAG a mejor vestuario con las películas The Girl with the Dragon Tattoo (2012) y The Hunter Games (2012). 

Su principal objetivo ha sido mostrar un pedazo de la historia de Hollywood de la manera más honesta posible. Una captura de la Edad de Oro del cine a través del vestuario de la manera más precisa. Investigó sobre el peso, el color y la impresión de las telas y probó como quedarían en blanco y negro. 

“No quiero hacer una versión fingida de lo que debería ser”

La época que aborda la película contempla un mundo de la moda avanzado. Se desarrollaron las fibras sintéticas como el poliéster o el nylon, que consiguieron economizar las prendas y hacerlas más asequibles. La crisis económica y de la sociedad provoca sobriedad en las prendas. De esta manera, las faldas se alargan, sombreros que tapaban todo el rostro, siluetas más finas y estrechas con una mayor elegancia. 

Sin olvidar, que aparecen los primeros pantalones para mujer gracias a Coco Chanel y Elsa Schiaparelli, dos de las diseñadoras más importantes del momento que revolucionaron todo el panorama. Y sobre todo, con el desarrollo del cine, se vivió el momento de mayor glamour de Hollywood, donde las actrices se esforzaban en ser las grandes divas que eran sin descansar de su aspecto refinado y perfecto. Todo, alimentado por los primeros fotógrafos. 









EMMA

Muchos ya conocen la vida de Emma Woodhouse, pues no es la primera vez que se lleva a la pantalla. La primera fue la original adaptación de Amy Hecherling en Clueless (1995), una versión totalmente moderna. En 1996 aparecería su segunda versión en las grandes pantallas por Douglas McGrath. Durante los siguientes años se harían diversas adaptaciones para televisión. Hasta el 2020, cuando Autumn de Wilde nos sorprendió con la noticia de su nuevo proyecto: una nueva adaptación de la novela de Jane Austen, protagonizada por Anya Taylor-Joy. 

Autumn de Wilde, fotógrafa y directora, más conocida por su trabajo como directora de videos musicales, habiendo trabajado con The White Stripes, Beck, Florence Welch, Elliott Smith. Pero no solo con cantantes, sino que también ha trabajado con varias marcas de moda como Prada, que ha contado con su ayuda para la campaña The Postman Dreams o con la marca Rodarte, de la cual ha dirigido varios sets fotográficos.
  
El vestuario estuvo en manos de Alexandra Byrne, quien anteriormente trabajó en Elizabeth: La edad de oro, de la que fue nominada y ganadora al Óscar Mejor diseño de Vestuario. También ha trabajado en  Mary Queen of Scots (2018) y en varias películas de acción del mundo de Marvel como The Avengers y Guardians of the Galaxy. 

La  película se desarrolla bajo la Regencia Británica. Dejando atrás la saturación y el exceso procedente del barroco y el rococó, se retomó de nuevo las culturas clásicas como la griega o la romana, conocido como el movimiento Neoclasicismo. Tonos apagados, dulces y poco recargados y decorados, con una silueta predominante, el corte imperio, que consiste en un corte justo por debajo del pecho.  

El tocado por excelencia es protagonizado por el sobrero capota, que tiene su origen en la primera revolución industrial (1850), con el nacimiento de la burguesía británica atraída por los paseos más rurales, cuyo fin era la protección meteorológica. Pero hasta cierto punto, los sombreros también son un indicativo de la categoría social a la que se pertenece. 

Para los hombre, el estilo dandi. Trajes compuestos por pantalón y chaqueta, abandonando los calzones. Chaleco blanco, corbatas, pañuelos de lino, bastón, paraguas, entre otros complementos. Pero lo que no podía faltar era el sombrero de copa. Con el paso del tiempo, la figura del dandi se convirtió en un referente y un arquetipo refinado y clásico.






MULÁN

La nueva película Mulán se trata de otra adaptación del clásico de animación de la legendaria guerrear china dirigida por la directora Niki Caro. La historia de Mulán no es algo nuevo, la única diferencia es que está protagonizada por actores y actrices reales como Liu Yifei y Yoson An, y, lo más doloroso, la eliminación de todas las canciones. 

Originalmente, Mulán está basada en un poema antiguo chino, Balada de Fa Mu Lan. Cuenta como una mujer, disfrazada de guerrero, se une al ejército para reemplazar el puesto de su padre. Una obra que se compuso en el siglo VI. Se conocen un total de 12 adaptaciones y la primera se produjo en el año 1927, una versión muda dirigida por Hou Yao considerada como una película perdida, ya que no hay ningún archivo de esta.

La diseñadora encargada de crear el vestuario ha sido Bina Daigeler. Conocida por sus trabajos en la película Volver o en series como Narcos o Mrs. América. Daigeler aseguró que no le gusta que el vestuario llame demasiado la atención en las películas, "el vestuario acompaña al conjunto de la película". 

Vestuario fiel a las tradiciones chinas, pero con una visión más contemporánea y moderna, que cuenta con una profunda investigación por parte de la directora y la diseñadora. Un total de 40 personas han trabajado en el vestuario de la película durante 3 meses y entre tres y cinco trajes cuenta cada uno de los 50 actores principales. 








PINOCCHIO

Mulán no fue la única adaptación de un clásico de Disney. Pinocho también fue protagonista. Una película dirigida por el cineasta italiano Matteo Garrone que contó con dos nominaciones en los Oscar en Maquillaje y Vestuario y está protagonizada por Federico Lelapi (Pinocho) y Roberto Benigni (Gepetto). 

El diseñador de vestuario encargado fue  Massimo Cantini Parrini, que en 1994 fue asistente de vestuario de Gabriella Pescucci que ganó el Oscar a mejor diseño de vestuario con la película La edad de la inocencia. 

Un total de 60 piezas diseñadas por él mismo y, una vez creadas, tuvieron que envejecerlas. Cada detalle está pensado, como es el caso del uso del color rojo en Pinocho, un color que representa todos los sentimientos del ser humano, enfado, pasión, amor, las mentiras...

"Respiré el mismo aire que el propio Pinocho",  revelaba el diseñador refiriéndose a que había nacido en la misma región  Collodi escribió el clásico libro de Pinocchio en 1883, "La casa de mis abuelos estaba a solo 100 metros de la casa donde vivía Collodi".






You Might Also Like

0 comentarios