LAS MUJERES DE LA MODA
marzo 07, 2021Grandes mujeres han luchado a lo largo de la historia para ocupar grandes puestos en las revistas de moda, dirigidas y fundadas en sus inicios, por grandes empresarios. Esta es mi pequeña contribución al día de la mujer, dar voz a las grandes periodistas de moda de todos los tiempos que tan poco se ha reconocido su labor.
En algunos post anteriores hablé de Franca Sozzani, editora jefe de Vogue Italia, conocida por sus grandes y reivindicativas portadas o Helene Gordon, co-fundadora y primera editora jefe de la revista Elle.
DIANA VREELAND
Conocida como la emperatriz de la moda, Diana Vreeland (1903-1989), fue editora de dos de las grandes revistas, Harper´s Bazaar y Vogue, transformándolas en grandes referentes de la moda e incorporando los cambios de los años sesenta. Acomplejada desde su infancia por su propia madre, se convirtió en una mujer icono y referente en la historia del diseño.
Con su estilo característico llamó la atención de Carmel Snow, editora de la revista Harper´s Bazaar. Se convertiría así en columnista de la revista con una sección titulada Why dont you? que duraría desde 1936 hasta 1962. Tras no ser considerada como sucesora de Snow, aceptó el trabajo de la dirección de la revista Vogue para convertirla en la revista icónica que es hoy en día.
“Se convirtió en el arquetipo y estereotipo de una editora de moda”, Marc Jacobs.
Buscaba constantemente lo bello en lo diferentes, en lo poco usual. Mick Jagger, Anjelica Huston, Twiggy o Verushka fueron grandes modelos referentes de este movimiento. Grandes películas se han inspirado en su imagen como Una cara de ángel (1957) o ¿Quién eres tú, Polly Magoo? (1966). Además de un documental basado en su experiencia personal Diana Vreeland: The Eye Has To Travel (2011).
«La única elegancia real está en la mente; si la tienes… el resto simplemente vendrá solo»
CARMEL SNOW
“It’s quite a revolution, dear Christian! Your dresses have such a new look!”, Carmel Snow
GRACE MIRABELLA
GRACE CODDINGTON
Conocida por haber sido directora creativa de la revista Vogue EEUU durante más de 20 años, realizando grandes trabajos visuales, fotográficos y artísticos que han provocado que se convirtiera en un gran referente y punto clave para la revista.
Nació el 20 de abril de 1941 en la isla de Anglesey, en Gales, alejada de todo. Desde pequeña empezó a interesarse por la moda y esperaba ansiosa la llegada del nuevo número de la revista. Con la edad de 18 años decidió abandonar el nido y mudarse a Londres para lograr su sueño: ser modelo. Se convirtió en una de las modelos top de los sesenta hasta que un trágico accidente automovilismo la llevó a dos años de cirugías plásticas.
En 1968 comenzaría como Editora Junior de la edición británica de Vogue colaborando con grandes fotógrafos como Barry Lategan o Norman Parkinson. Su trabajo destacó por su imaginación y perfección que daban como resultado fotografías que transmitían historias, emociones y emociones.
Todo esto llamó la atención de la casa Calvin Klein, nombrándola Directora de Diseño en 1986. Pero, no sería hasta 1988 cuando se le otorgó el puesto de Directora Creativa de la edición americana de Vogue colaborando con grandes fotógrafos como Steve Meisel, Irving Penn o Mario Testino; y con grandes diseñadores como Karl Lagerfeld, Oscar de la Renca, Nicolas Ghesquière...
"Always keep your eyes open. Keep watching. Because whatever you see can inspire you", Grace Coddington
ISABELLA BLOW
Fue el punto de apoyo de algunos de los rostros más conocidos en la industria. Abanderada por la extravagancia más excesiva y uno de los personajes más relevantes de la moda contemporánea. Su carrera en el mundo de la moda comenzó en Vogue USA como asistente de Anna Wintour y terminó siendo Directora de Moda de Tatler y de The Sunday Times Magazine.
Se le atribuye el descubrimiento de las modelos Stella Tennant y Sohie Dahl. Se convirtió en la principal musa del diseñador Philip Treacy, culpable de la mayoría de los tocados extravagantes por los que se hizo reconocida Blow.
Sobre todo, Isabel Blow (1958-2007) es recordada por ser la mayor impulsara de la carrera de Alexandre Mcqueen. Tal fue la fascinación que compró toda su primera colección por 5.000 libras. Comenzó una relación de amistad bastante complicada, que le trajo varios problemas a la editora. En su biografía reveló que se sintió abandonada por McQueen cuando esté alcanzó la fama.
Tras varios intentos de suicidios, Isabella Blow fallecería el 7 de mayo de 2007. McQueen plasmó su espíritu en su colección p/v 2008 La Dame Blue.
0 comentarios