LAS MUJERES DE LA MODA

marzo 07, 2021

Grandes mujeres han luchado a lo largo de la historia para ocupar grandes puestos en las revistas de moda, dirigidas y fundadas en sus inicios, por grandes empresarios. Esta es mi pequeña contribución al día de la mujer, dar voz a las grandes periodistas de moda de todos los tiempos que tan poco se ha reconocido su labor. 

En algunos post anteriores hablé de Franca Sozzani, editora jefe de Vogue Italia, conocida por sus grandes y reivindicativas portadas o Helene Gordon, co-fundadora y primera editora jefe de la revista Elle.

DIANA VREELAND

Conocida como la emperatriz de la moda, Diana Vreeland (1903-1989), fue editora de dos de las grandes revistas, Harper´s Bazaar y Vogue, transformándolas en grandes referentes de la moda e incorporando los cambios de los años sesenta. Acomplejada desde su infancia por su propia madre, se convirtió en una mujer icono y referente en la historia del diseño. 

Con su estilo característico llamó la atención de  Carmel Snow, editora de la revista Harper´s Bazaar. Se convertiría así en columnista de la revista con una sección titulada Why dont you? que duraría desde 1936 hasta 1962. Tras no ser considerada como sucesora de Snow, aceptó el trabajo de la dirección de la revista Vogue para convertirla en la revista icónica que es hoy en día.  

“Se convirtió en el arquetipo y estereotipo de una editora de moda”, Marc Jacobs.

Buscaba constantemente lo bello en lo diferentes, en lo poco usual. Mick Jagger, Anjelica Huston, Twiggy o Verushka fueron grandes modelos referentes de este movimiento. Grandes películas se han inspirado en su imagen como Una cara de ángel (1957) o ¿Quién eres tú, Polly Magoo? (1966). Además de un documental basado en su experiencia personal Diana Vreeland: The Eye Has To Travel (2011). 

«La única elegancia real está en la mente; si la tienes… el resto simplemente vendrá solo»

CARMEL SNOW

Una de los seis hijos del empresario Peter White, Carmel Snow (1887-1967) nació en Irlanda. Editora jefe de Harper´s Bazaar desde 1934 hasta 1958. Previamente, en 1921 estuvo trabajando en Vogue junto con Edna Woolman, por entonces editora jefe de la revista.

En 1934 dejaría la revista Vogue para comenzar en Harper´s Bazaar donde, meses después de su inicio, fue nombrada editora jefe. Durante su trabajo realizó cambios significativos en el concepto y aspecto de la revista con un enfoque muchísimo más creativo y atrevido, además alargó la publicación a un total de 500 páginas

Una de las campañas más importantes fue en 1933 junto con el fotógrafo Martin Munkácsi, organizaron una sesión de fotos en la playa donde los modelos eran fotografiados en movimiento. Hasta entonces, las fotos generalmente se llevaban a cabo en pabellones especiales y en poses totalmente estáticas. Fue un gran apoyo para los fotógrafos más innovadores y creativos del momento. 

En 1947 acudió al primer desfile de Alta Costura de Dior, bajo el nombre de Corolle, presentaba una nueva silueta para la mujeres denominada New Look. Pero... ¿Por qué se llama así? Nada más acabar el desfile Carmel Snow se acercó a Christian Dior para decirle que sus vestidos tenían un nuevo look y de ahí, el nombre. 

“It’s quite a revolution, dear Christian! Your dresses have such a new look!”, Carmel Snow 


GRACE MIRABELLA

Durante los años 70, Grace Mirabella (1930) fue la editora jefe de la revista Vogue Estados Unidos, sustituyendo a Diana Vreeland, de la cual había sido asistente y ayudante desde 1950.  El enfoque de la revista atrajo una sensación mucho más relajada  e informal que contrastaba con las primeras ediciones.  Contaba con editoriales que abordan ropa asequible y elegante mostrando diseños de Halston, Saint Laurent o Ralph Lauren. Durante su permanencia, Vogue aumentó sus ingresos y su circulación pasando a un total de 1,2 millones de ejemplares vendidos al mes. 

En 1988 fue sustituida por la actual editora, Anna Wintour, sin previo aviso. Según la biografía de Newhouse, nadie le contó de manera personal sobre su despido ni los motivos; lo descubrió a través de la prensa. 

Durante los siguientes 10 años publicó su propia revista, Mirabella, financiada por Rupert Murdoch, une revista dirigida a mujeres entre 30 y 40 años. Contando con 400.000 lectores al inicio, pero con el paso del tiempo disminuyeron y acabó cerrando en el 2000. 


GRACE CODDINGTON

Conocida por haber sido directora creativa de la revista Vogue EEUU durante más de 20 años, realizando grandes trabajos visuales, fotográficos y artísticos que han provocado que se convirtiera en un gran referente y punto clave para la revista. 

Nació el 20 de abril de 1941 en la isla de Anglesey, en Gales, alejada de todo. Desde pequeña empezó a interesarse por la moda y esperaba ansiosa la llegada del nuevo número de la revista. Con la edad de 18 años decidió abandonar el nido y mudarse a Londres para lograr su sueño: ser modelo. Se convirtió en una de las modelos top de los sesenta hasta que un trágico accidente automovilismo la llevó a dos años de cirugías plásticas.

En 1968 comenzaría como Editora Junior de la edición británica de Vogue colaborando con grandes fotógrafos como Barry Lategan o Norman Parkinson. Su trabajo destacó por su imaginación y perfección que daban como resultado fotografías que transmitían historias, emociones y emociones.

Todo esto llamó la atención de la casa Calvin Klein, nombrándola Directora de Diseño en 1986.  Pero, no sería hasta 1988 cuando se le otorgó el puesto de Directora Creativa de la edición americana de Vogue colaborando con grandes fotógrafos como Steve Meisel, Irving Penn o Mario Testino; y con grandes diseñadores como Karl Lagerfeld, Oscar de la Renca, Nicolas Ghesquière...

"Always keep your eyes open. Keep watching. Because whatever you see can inspire you", Grace Coddington


ISABELLA BLOW

Fue el punto de apoyo de algunos de los rostros más conocidos en la industria. Abanderada por la extravagancia más excesiva y uno de los personajes más relevantes de la moda contemporánea. Su carrera en el mundo de la moda comenzó en Vogue USA como asistente de Anna Wintour y terminó siendo Directora de Moda de Tatler y de The Sunday Times Magazine. 

Se le atribuye el descubrimiento de las modelos Stella Tennant y Sohie Dahl. Se convirtió en la principal musa del diseñador Philip Treacy, culpable de la mayoría de los tocados extravagantes por los que se hizo reconocida Blow. 

Sobre todo, Isabel Blow (1958-2007) es recordada por ser la mayor impulsara de la carrera de Alexandre Mcqueen. Tal fue la fascinación que compró toda su primera colección por 5.000 libras. Comenzó una relación de amistad bastante complicada, que le trajo varios problemas a la editora. En su biografía reveló que se sintió abandonada por McQueen cuando esté alcanzó la fama.

Tras varios intentos de suicidios, Isabella Blow fallecería el 7 de mayo de 2007. McQueen plasmó su espíritu  en su colección p/v 2008 La Dame Blue.



MARY LOUISE BOOTH

En 1867 se convertiría en la primera editora jefe de la revista Harper´s Bazaar, una revista por entonces, semanal y fundada por Harper & Brothers. Enfocada a  mujeres de clase media y alta donde se exhibía la moda de Alemania y Francia. Mary Louise Booth se convertiría en la primera editora de la revista hasta el día de su muerte, 5 de marzo de 1889.

A los 18 años abandonó su casa para irse a Nueva York donde comenzó a ganarse la vida confeccionando chalecos, dedicando su tiempo libre a escribir. Más adelante, durante la Guerra Civil americana, fue consiguiendo reconocimiento por su labor de traducir una gran cantidad de libros franceses. Al final de la guerra, después de haber demostrado sus grandes dotes como escritora, los señores Harper le ofrecieron la dirección de la revista. 

Influenció y ayudó a moldear la vida doméstica, considerándose una figura defensora del sufragismo femenino. Bajo su dirección, tuvo mucho éxito la edición, contando con más de cien mil suscriptores mensuales. Con gran movimiento en su casa, todos los sábados había una asamblea de autores, cantantes, intérpretes, muscos, editores, periodistas... Además, se dice que recibió un salario más alto que cualquier mujer de los Estados Unidos en ese momento



LOUISE DAHL-WOLFE

Fotógrafa de la revista Harper´s Bazaar, se encargó de un total de 86 portadas. Considerada como la pionera en utilizar la luz natural en sus fotografías, así como localizaciones exteriores, destacando sobre todo por el uso del color.  Levó a las modelos a América del Sur, África, Cuba o España, dando nacimiento a lo que se llamaría fotografía de moda ambiental. 

Fue premiada por Art Directors Club of New York por sus experimentos en el color en 1939. Además, durante esos años trabajo con diseñadores de la talla de Chanel, Balenciaga y Dior. Abrió el camino a las mujeres fotógrafas. 


LEE MILLER

El 15 de marzo de 1927 se daba a conocer el rosto de Lee Miller, protagonizando la portada de Vogue de la mano del ilustrador Georges Lepape, convirtiéndose en una de las modelos más relevantes de los año 30. Su carrera de modelo acabaría por el escándalo a causa de un anuncio de compresas donde se usó una foto suya.

Interesada en la fotografía, se mudó a París para trabajar junto a Man Ray. Miller fue una pieza clave en la mayor parte de los descubrimientos del fotógrafo, pero no se le dio el reconocimiento que se merecía. Por ejemplo la solarización en la fotografía, asustada por un ratón, encendió la luz antes de que se hubiese completado el proceso de revelado. Muchos trabajos los hizo ella, pero firmó con el nombre de Ray Man. 

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Lee Miller se había ofrecido a trabajar como fotógrafa para Vogue, una iniciativa que de primeras fue rechazada. En su lugar, la contrataron para ser asistente del estudio. Los grandes fotógrafos de la cabecera fueron llamados para cubrir la guerra, ella se encargaría de las imágenes de moda mientras tanto. 

Pero fue en 1944 cuando Lee Miller aterrizaba en Normandía. Con su uniforme militar y al lado de la 83ª División de Infantería del Séptimo Ejército norteamericano, fue testigo de la muerte de decenas de niños en un hospital de Viena, documentó el uso del napalm por primera vez en Europa, recorrió las casas de los ex-mandos del ejército alemán en cuyas estancias reposaban los cuerpos de los que habían preferido suicidarse. 

Una de las fotografías más conocidas de Lee Miller fue tomada en el departamento privado de Hitler, concretamente, en su bañera junto a una fotografía y las botas del dictador. Horas antes, Hitler y Eva Braun se habían suicidado en su bunker. 



Estas son solo ocho, pero hay muchísimas más. Tampoco son las más importantes, pero de alguna manera, ayudaron a las mujeres. Un 8 de marzo complicado, doy gracias a todas las mujeres luchadoras.


You Might Also Like

0 comentarios