FRANCA SOZZANI

noviembre 11, 2020

Por fin, ya era hora de que hablase de una mujer. 

Franca Sozzani, fue la redactora jefe de Vogue Italia, reconocida como la mejor hasta el momento, que utilizó su poder para manifestar todas las injusticias que había, y hay, en el mundo. Comenzó trabajando en Vogue Bambini, hasta que en 1988, fue nombrada directora de Vogue Italia.


Yo ya había dirigido Lei con solo 29 años, y allí me di cuenta de que no había revistas de moda distintas, todas eran muy convencionales. Luego me fui a Estados Unidos, y ese fue verdaderamente mi golpe de fortuna”. 


Franca estuvo casi 30 años en la dirección y creó, un nuevo lenguaje único y universal en el mundo editorial de la moda, además, concedió un poder influyente a la fotografía y una importancia irreemplazable. 

"Hay que tener en cuenta que el italiano es un idioma muy bello, pero prácticamente desconocido fuera de aquí, y yo no quería que Vogue Italia fuese una revista solo italiana. Desde el principio, el lenguaje de nuestra revista fue totalmente visual."

Todo este trabajo, no lo hizo sola. Contó con la ayuda de uno de los mejores fotógrafos que trabajó, por aquel entonces, en Vogue, Steven Meisel. No solo trabajó con Vogue Italia, sino también con Vogue EEUU, también trabajó para la fotografía del libro de Madonna y para muchas campañas publicitarias. 


"Para mí, el fotógrafo de moda, no se puede comparar con nadie más" -Franca sobre Steven Meisel.

Juntos crearon las campañas más reivindicativas como nunca se había hecho antes. Utilizando la moda para demostrar que con ella se podía hacer mucho más de lo que se hacía hasta el momento. Poder cambiar el mundo en algún aspecto, era su objetivo. 

Vamos a hablar de las portadas y las sesiones de fotos más relevantes que se hicieron, y de las que aún se siguen hablando. 

BELLE COSI

Sozanni fue una de las precursoras, a finales de los 90, del fenómeno conocido como las supermodelos. En mayo de 1993 sacó una portada de Vogue Italia con Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington, Amber Valetta, Shalom Harlow, Nadja Auermann y Kristen McMenamy.



MAKE OVER MADNESS

En 2005, se atrevía con una portada que dedicó a la obsesión por la cirugía plástica femenina. Fue el número de julio, junto con Linda Evangelista. Además de la portada, dedicó toda una sesión de fotos, poco agradables, para sacar a luz todo este mundo de sombras. 







A BLACK ISSUES

En julio del año 2008, volvió a revolucionar el mundo de las portadas, con 4 portadas diferentes pero con un tema común: inconformismo con la industria respecto al uso del mismo canon de belleza. Sacó un número completo, desde la primera hoja hasta la última, con modelos de color. Lo que llamó Black 
Issues. Jourdan Dunn, Liya Kebede, Naomi Campbell y Sessilee Lopez fueron las modelos de las diferentes portadas.
Hasta el día de hoy, se trata del número de Vogue más vendido en toda la historia.





THE LATEST WAVE

En agosto del 2010, se atreve con un tema más relacionado con el ámbito político y el medio ambiente. Se trata, de la contaminación de residuos y vertidos en el mar. La modelo Kristen McMenamy es utilizada para manifestar el problema sobre el vertido de BP (una plataforma petrolífera de  British Petroleum) en el Golfo de México. Trajo bastantes críticas a EEUU y al mundo de la moda, donde Franca se posición fuerte y remarcó lo importante y necesario que es retratar temas de la actualidad. 





BELLE VERE

El número que sacó en junio de 2011, marcó y abrió el camino de lo que hoy se conoce como modelos curvy. Elevó a supermodelos, de nombres desconocidos por el gran público como era el caso de Candice Huffine, Tara Lynn y Robin Lawley posando en la portada de Vogue Italia de ese mes. 


CINEMATIC

Una de las portadas que mayor polémica causó, fue la que sacó en abril de 2014. Con influencia de películas tenebrosas como El Resplandor o American Psycho, mostraban un tema muy presente en la actualidad: la violencia doméstica, titulado CINEMATIC. Un cortometraje de apenas 1 minuto y 30 segundos para mostrarnos lo que sufrían en casa muchas mujeres y sufren





Por desgracia, Franca murió en 2016, con 66 años. Es mismo año, su hijo Francesco Carrozzini saca un documental sobre su madre, titulado Franca: Chaos and Creation. Una hora y media llena de grabaciones que hizo él durante 4 años en la carrera de su madre. 

Una de las personas más influyentes y de las mejores editoras de Vogue (junto con Anna Wintour), que elevó más allá el concepto de revista de moda, dejando a un lado el sentimiento de frialdad y lejanía con respecto a los problemas de la sociedad. Consiguió lo que quería, llegar a todos los espectadores y no solo a los italianos. 

You Might Also Like

0 comentarios